21 de Mayo 2020   |   publicado por mdeq   |   senado de chile

NOTICIAS

Adultos mayores podrían acogerse a los beneficios de la Ley de Quiebras 20.720

En condiciones de ser votado en el Senado está la norma que permite a adultos mayores de 60 años acceder a los beneficios de la ley de quiebras

El proyecto modifica la ley N° 20.720 con el objeto de establecer un ámbito de aplicación especial de los procedimientos concursales de renegociación para las personas mayores. Podrán acogerse a procedimiento concursal de renegociación de dudas, los que haya cumplido 60 años de edad, que tengan vencidos dos o más pagos de obligaciones comerciales y cuenten con una deuda superior a 40 UF, es decir poco más de un millón de pesos.

En lo sustancial, el texto pretende facilitar a los mayores de 60 años acceder a los beneficios de la ley de quiebras, puesto que en la actualidad la mayor parte de este segmento no cumple con los requisitos necesarios. Actualmente las personas que buscan renegociar sus deudas deben tener a lo menos, una mora de poco más de dos millones de pesos. El proyecto busca rebajar ese monto al citado segmento etario que también está endeudado pero en menor cuantía.

Adultos mayores podrían acogerse a los beneficios de la Ley de Quiebras 20.720

Los adultos mayores entre 60 y 69 años, la deuda promedio asciende a $1.798.755, mientras que para el segmento etario superior a los 70 años es de $1.406.345.

Hoy la ley exige que el deudor debe tener dos o más obligaciones vencidas por más de 90 días corridos, cuyo monto sea superior a 80 UF (poco más de dos millones de pesos). El fundamento de la moción es que “los deudores de emisores de tarjetas no bancarias mayores de 65 años concentran el 21% del total de deudores, mientras que la distribución es relativamente homogénea en los tramos de menor edad. Lo mismo ocurre con los deudores de cooperativas de ahorro y crédito, cuya distribución etaria de la deuda se concentra en los adultos mayores, abarcando el 16%”.

El último Informe de Endeudamiento elaborado por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) señala que entre los segmentos poblacionales que exhiben mayores índices de morosidad se encuentran los adultos mayores (más de 65 años), cuya deuda impaga respecto a la deuda total de los chilenos se encuentra entre las más altas en la cifra de un 4,37%. Además, el informe elaborado por la Universidad San Sebastián (USS) cuya metodología de análisis considera todos los productos de crédito, del total de personas morosas en nuestro país, 599.464 corresponden a personas que tienen 60 o más años de edad, lo que corresponde a un 13,2% del total.

FUENTE: Prensa Senado de Chile

Me declaroe en quiebra
mdeq   |   me declaro en quiebra

Somos abogados especialistas en la defensa jurídica de deudores que, por motivos de insolvencia económica, no pudieron seguir pagando a sus acreedores. Nuestra labor consiste en extinguir el total de la deuda a través de una liquidación voluntaria (quiebra personal) preparando una defensa en tribunales enfrentar las demandas que se deducirán en tu contra (embargo y remate de bienes) en el caso de que no contar con una defensa adecuada.

contactar
noticias relacionadas
Chilenos en quiebra promedian 30 millones de pesos en deudas
Chilenos en quiebra promedian $30.000.000 en deudas

Malas decisiones financieras, el nacimiento o la educación de un hijo, quiebre familiar o gastos por enfermedad son las principales causas de insolvencia.

En 5 años la Ley 20.720 ayudó a 22 mil casos de quiebras
En 5 años la Ley 20.720 ayudó a 22 mil casos de quiebras

Nueva Ley de Quiebras permitió elevar a 300% el número total de prestaciones a personas naturales y empresas en situación de insolvencia económica.

Ley de Quiebra 20.720 podría acoger a Adultos Mayores
Ley de Quiebra 20.720 podría acoger a Adultos Mayores

De ser aprobado en el Congreso la norma acogera a mayores de 60 años que arrastren una deuda superior a 40 UF, es decir poco más de un millón de pesos.

Empresas morosas superan las 73 mil a causa de la crisis
Empresas morosas superan las 73 mil a causa de la crisis

Se trata de micro, pequeñas, medianas y grandes empresas cuya morosidad promedio asciende a $14,3 millones, un 3,16% superior al trimestre precedente.

Solicita una asesoría, envíanos tus datos de contacto whatsapp